martes, 22 de enero de 2008

Colaboración de Ignacio Castro. Gracias Nacho, y felicitaciones por tu trabajo

 

A continuación se presentan los trámites necesarios para llevar acabo una exportación .       

El exportador debe contar con un agente indispensable para el trámite de sus gestiones: El Despachante de Aduana.

Primer Paso

Se debe de tener una Empresa registrada e incripta ante, la Dirección de Impositiva, el Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado.

Segundo Paso

PRESENTACION DEL DOCUMENTO UNICO ADUANERO (DUA)
Es necesario consignar una serie de datos a los efectos de confeccionar el Documento Unico Aduanero. por parte del Despachante, dicha documentación se transmite a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) la cual le asigna el canal (rojo = inspeccion total naranja = inspección de documentos o verde = sin inspección) y se numera y se imprime el DUA.

Tercer Paso

Con la aprobación del Documento Unico Aduanero por parte de la DNA, se inician las gestiones aduaneras. Se exige que se denuncie el lugar en que se encuentra la mercadería a exportar a los efectos de la inspección aduanera (no todos los productos requieren de inspeccion). Este trámite se efectúa a través del Despachante de Aduana. Estos tres pasos cierran teóricamente el ciclo de trámite de una exportación.

Existen algunas gestiones paralelas, con particularidades según el producto exportado:

DEVOLUCION DE IMPUESTOS INDIRECTOS
Los productos de exportación o con algún grado de proceso industrial perciben Devolución de Impuestos Indirectos, que se fijan en un porcentaje sobre el valor FOB de exportación. Es conveniente consultar previamente si el producto a exportar ya ha sido tiplificado para obtener el beneficio de devolución de impuestos.
Esta consulta puede hacerse a UNION DE EXPORTADORES DEL URUGUAY. Dicho certoficado es emitido por la D.G.I.  El Certificado de Devolución de Impuestos sirve para pagar impuestos nacionales y los aportes del Banco de Previsión Social. Estando al día con esas Instituciones, y se puede endosar a Instituciones Financieras y Bancos.

ADMISION TEMPORARIA
El control de este sistema está a cargo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay - LATU. Por la parte de trámite, puede solicitarse en cada caso el asesoramiento de Unión de Exportadores del Uruguay. Para la importación, se requieren los servicios del Despachante de Aduana.

CERTIFICADO DE CALIDAD
Una serie de artículos están sujetos también a certificación de calidad, sin cuyo requisito no está autorizada la exportación. El trámite se corre ante el LATU.

CERTIFICADO DE ORIGEN
Para exportaciones a países del área de ALADI y MERCOSUR y para la COMUNIDAD EUROPEA y algunas otras regiones, es necesario contar con un certificado que justifique que los artículos a exportar pueden ser considerados de producción nacional. Estos certificados son expendidos por la Cámara de Industrias, por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios o por la Cámara Mercantil, con la intervención en algunos casos (SGP) de la Dirección General de Comercio Exterior.

ELECCION DEL MEDIO DE TRANSPORTE
La elección del medio de transporte, ya sea marítimo, terrestre o aéreo, exige una cuidadosa gestión que se realiza ante los agentes de los diferentes medios de transporte y compañías. Según la mercadería y el lugar de destino, es que se fijan las tarifas, por lo que el contrato con los medios de transporte se vuelve sumamente importante para la fijación de precios de venta.

CONDICIONES DE VENTA
Existe una serie de normas internacionales que regulan las condiciones de venta, entre las cuales las principales son: FOB, CIF, C&G, FAS Y EXW. Sobre estas especificaciones también puede pedirse asesoramientos en Unión de Exportadores del Uruguay.

LA TRAMITACION EN GENERAL, SI SE APOYA EN LAS CONSULTAS QUE SE EFECTUEN A INSTITUCIONES O AGENTES IDONEOS, RESULTA MAS SENCILLA QUE LA ENUNCIACION.

Existen todavía algunos requisitos que por su particularidad a determinados productos, no se detallan para extender este resumen.

LA VENTA AL EXTERIOR

La venta al exterior exige una serie de requisitos:

a) Conocer el mercado importador y la aceptación del producto en ese mercado. Eso se consigue con una investigación de mercado dimensionada de acuerdo a las posibilidades y necesidades del exportador. Es sumamente necesario conocer de antemano cual es el tratamiento aduanero que aplica el país importador al productos que se desea exportar.

b) La investigación de mercado permite también tener una idea de la cual es el precio al que hay que vender para que se pueda competir con otros proveedores internos o externos del país importador. En esta apreciación es importante tener presente el tratamiento aduanero.

c) La formulación del costo de exportación exige un estudio muy cuidadoso. En principio, el precio de exportación difiere totalmente con el precio de plaza.

d) Es fundamental tener en cuenta para la formulación del precio, la incidencia de la devolución de impuestos, si la hubiera, y demás exenciones fiscales de las que goza la exportación.

e) En la determinación del precio de venta, hay que tener en cuenta que el precio del consumidor final es muy superior al que puede comprar un importador, distribuidor o mayorista.

f) La elección del importador, representante, o agente mayorista en el país importador es asunto de suma importancia.

g) Los gastos de embalaje, de flete interno, de trámites administrativos o bancarios, deber ser tenidos en cuenta para la formulación de los costos.

h) El sistema cambiario de nuestro país y el del país de destino deben ser bien conocidos a los efectos de una operación de exportación correcta.

FINANCIAMIENTO

Existen procedimientos para obtener financiación para las operaciones de exportación en las etapas de:

ð Pre-embarque, es decir para la fabriacación del producto
ð Post-embarque, es decir para financiar el crédito que se otorga al comprador.

El Banco de la República y la Banca Privada están habilitados parra usar los sistemas de financiamiento.

Los detalles de los sistemas vigentes podrán requerirse en estas instituciones o en Unión de Exportadores.

Muchas de las principales leyes, decretos y reglamentaciones que ha dictado el gobierno para el fomento de las exportaciones están basadas en iniciativas de Unión de Exportadores.

CÓMO COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS

La Dirección de Programación Comercial dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con nuestros representantes diplomáticos en el exterior, realizan estudios de mercados con el fin de encontrar nuevas posibilidades de ventas para productos del Uruguay. La lista de exportaciones no tradicionales se está haciendo cada vez más extensa, la penetración en mercados nuevos o desconocidos requiere pericia y experiencia y requerimientos de una plaza, costos y métodos de distribución, regulaciones, restricciones, tarifas, rutas, embalajes y seguros. Asimismo, la Dirección de Programación Comercial, la Unión de Exportadores del Uruguay, las Cámara Privadas y las Cámaras de Comercio Extranjeras, reciben permanentes pedidos del exterior de firmas interesadas en adquirir productos nacionales. Para una eficiente comercialización, se debe ofrecer un producto de CALIDAD, estableciendo adecuados sistemas de control en todas las fases de producción. Nuestra Institución puede asesorar al exportador con respecto a este punto (LATU, UNIT, NORMA ISO - 9000)

PREPARACION DE LA OFERTA

Conociendo el interés o la posibilidad de un mercado por determinado producto en el país y establecido el contacto con los posibles compradores, se debe hacer llegar la oferta del producto y su cotización, comúnmente en dólares americanos. - En lo posible se adjuntará material gráfico (catálogos, fotos, videos, etc.). - Si el potencial comprador es de un país que no usa el sistema métrico decimal, conviene enviar las especificaciones en el sistema usado por el interesado.

CÁLCULO DE LA OFERTA

Para comprender la cotización en que se ofrecerá el producto se debe proceder de la siguiente manera:

1) Al costo de fabricación del producto se le debe sumar el porcentaje que se quiere obtener de ganancia.

2) Se debe tener en cuenta que existen algunos productos que son objeto de devolución de impuestos al ser exportados, lo que hay que tomar en consideración para calcular el precio de venta.

3) Agregar el costo del embalaje (consultar con el agente de carga cual es el embalaje mas apropiado para esa exportacion). la suma de los puntos 1, 2, 3 dará el costo exw (producto en fabricca).

4) Agregar los costos que demanda la gestión bancaria (consultar con el banco que Ud. opera)

5) Agregar los gastos que originan los trámites aduaneros (consultar con el despachante de aduana)

6) Agregar el costo del flete de la fábrica hasta la entrega del producto que el importador solicita, ej: FOB puerto de Montevideo (consultar con el agente de carga).

Sumando a el costo EXW los puntos 4, 5 y 6 obtenemos el valor FOB que es el que generalmente se usa como base de las cotizaciones internacionales.

7) Agregar el costo del seguro (consultar al agente de seguros).

8) Agregar el flete hasta el punto de destino (consultar al agente de carga).

Si al valor FOB se le suma los puntos 7 y 8 obtenemos el valor CIF, para el caso de que el posible comprador solicite esa cotización.

9) Informaciones adicionales:
Si al posible comprador le interesa la oferta solicitará muestras del producto, informaciones adicionales (capacidad de producción, plazos, y formas de entrega, etc.) las que deberán ser calculadas en forma realista para poder, sin problemas cumplir con los compromisos que se contraigan.

En caso de que se deban enviar muestras del producto, el Agente de Carga o su courier de confianza lo asesorará sobre la mejor forma de enviar las mismas.

 

EL SISTEMA INFORMATICO LUCIA

El sistema informático, adoptado por la Aduana uruguaya permitió el diálogo fluido de los Despachantes de Aduana en forma directa a través de una VAN (Red de Valor Agregado) con terminales instaladas en sus oficinas, con un centro de Cómputos de la Aduana, el que evalúa la propuesta de clasificación y liquidación de tributos que efectúa el Despachante, e informará en caso de disentir con lo especificado por el Despachante, qué costo tendrá la operación (impuestos, gravámenes, tasas, etc.) y qué documentación deberá aportarse para la liberación de la mercadería. El Despachante decidirá cuál de las dos opciones de clasificación y liquidación de tributos es la que confirmará, y una vez obtenida la conformidad a través de medios telemáticos pagará los impuestos y/o costos correspondientes y al recibir la señal de conformidad, del Computador Central, pudiendo de esta manera continuar con el trámite aduanero-portuario.

EJEMPLO ----EXPORTACION / IMPORTACION

 

AÉREA

 

 1 |  IMPORTACION  -----RECEPCION



Compañía aérea

 


Arribo del avión


El avión arriba al Aeropuerto Internacional de Carrasco.

 



Servicio de rampa

 


Procedimiento en rampa


La empresa de servicios de rampa procede a bajar la carga del avión, utilizando para ello el equipamiento adecuado a tales efectos.

 



TCU

 


Traslado de la carga


La carga es trasladada desde el avión hasta el Área de Recepción de carga de TCU S.A.

 



Empleado de la compañía aérea

 


Recepción de la documentación


Los funcionarios de la compañía aérea reciben las guías aéreas originales y proceden a su clasificación para la confección del manifiesto de carga.

 



Manifiesto de la carga

 


Manifiesto de la carga


Una vez culminado el proceso de ordenamiento de los conocimientos, éstos son registrados en forma informática, elaborando de esta forma el manifiesto de carga aéreo.

 



Lucía

 


Transmisión de manifiesto


El manifiesto es trasmitido al sistema informático de la aduana (Lucia), y una vez aprobado informáticamente se realiza su impresión.

 



Aduana




TCU

 


Oficialización del manifiesto


El funcionario de la compañía aérea presenta el manifiesto (tres copias) en la Aduana para su oficialización. Terminado este proceso la carga se encuentra autorizada para su ingreso.

 



Personal de TCU

 


Operación física de la carga


Con la presentación del manifiesto de vuelo oficializado por la Aduana, el personal de TCU S.A. controla que la carga recibida coincida con la información declarada en el manifiesto: controla el peso, la cantidad de bultos y la condición del embalaje.

 



Actas de observación

 


Emisión de actas de observación


En caso de detectar anomalías en el embalaje se labra un acta que firma el personal de la compañía aérea conjuntamente con personal de TCU S.A.

 



Lucía

 


Transmisión de resultado de la operación


Personal de TCU registra esta información en su sistema informático. Una vez terminado ese proceso la información se trasmite al sistema Lucia de la DNA.

 

 

 2 | ESTIBA Y ALMACENAJE



Carga




Estiba




Almacenamiento

 


Estiba y almacenamiento


A partir de la información proporcionada por el manifiesto de carga, el personal de TCU S.A. estiba la carga en plataformas de madera. La carga es estibada en distintas posiciones y distintas alturas, dependiendo de la naturaleza y simbología que presente. Terminado el proceso, la carga se asegura con nylon termocontraible a efectos de proporcionarle mayor seguridad (principalmente a las cargas almacenadas en la altura). Existen diferentes sectores para almacenamiento de carga según su naturaleza:

 Estanterías (Racks)
 Cámaras de frío
 Sector Carga Restringida
 Sector de Couriers

 



Posición de estiba

 

 

 


Posición de estiba


Cada posición de almacenamiento se registra mediante un sistema alfanumérico que permite una forma dinámica de localización y retiro.

 



TCU

 


Ingreso al sistema


Una vez que la carga se encuentra en su lugar, se ingresa al sistema informático el código alfanumérico que identifica su posición, facilitando así su posterior búsqueda y localización. En otro proceso, los datos son enviados al Sistema Lucía, indicando el numero de stock correspondiente a cada uno de los conocimientos.

 

 3 | VERIFICACION Y ENTREGA



Despachante




Control DNA

 


Verificación y egreso


Con la información en el Sistema Lucía, el despachante de Aduana está en condiciones de registrar el despacho en el sistema que le asigna el canal de verificación:

CANAL VERDE: la carga no se verifica
CANAL NARANJA: se verifica únicamente la documentación
CANAL ROJO: se verifica el contenido de la carga y la documentación
 

 



Tesorería

 


Atención al cliente y tesorería


El cliente se dirige a la Terminal de Cargas con la documentación de Aduana correspondiente a su carga y solicita su búsqueda, lo que origina la emisión de un voucher de búsqueda. En forma simultánea, puede realizar el pago del servicio.

 



Sector de verificación




Cliente

 


Verificación


Una vez que la carga es ubicada, se la traslada al área de verificaciones para su control físico por parte de la DNA. Esta instancia se realiza en presencia de personal de TCU S.A., DNA y el despachante de Aduanas. Una vez cumplida la verificación, se entrega el voucher al despachante de Aduana para que lo presente en el sector de entrega, previo pago del servicio (en caso de no haberlo hecho al comienzo del proceso). Seguidamente, se informa al personal de rampa la autorización para el ingreso del vehículo al área de carga. Mientras el vehículo se ubica en la posición previamente asignada, el autoelevador toma la carga de la posición de estiba y la prepara para la entrega.

 



Control de DNA y TCU



Cliente

 


Cliente


Personal de DNA, conjuntamente con personal de TCU S.A., controla la carga a su salida, verificando que los datos del voucher coincidan con la carga física. Finalmente, en la salida, la DNA controla que la mercadería a cargar en el camión coincida con los datos que figuran en la documentación aduanera correspondiente.

 1 | EXPORTACION INGRESO Y CONTROL



Despachante de
aduana

 


Despachante de aduana


El despachante de aduana confecciona la documentación de exportación para la mercadería que será exportada, previo al ingreso a TCU S.A.

 



Aduana

 


Aduana


La DNA (Dirección Nacional de Aduanas) controla la documentación antes del ingreso y la entrega al despachante, autorizando el ingreso del vehículo a rampa.

 



Cliente

 


Descarga TCU


El vehículo con la carga aguarda en la playa de estacionamiento que el personal de TCU autorice su ingreso. Cumplidos los pasos anteriores, se autoriza su ingreso al área de descarga.

 



Control de ingreso




Lucía

 


Control de ingreso


El funcionario asignado a la operación de Control de Ingreso verifica que la cantidad de bultos se corresponda con la establecida en la documentación. Controla además el estado de la carga, su peso y que todos los bultos estén rotulados con la guía aérea correspondiente.

El personal de la DNA controla la carga.

Seguidamente la carga es ingresada al sistema informático de TCU, transmitiendo el resultado en forma simultanea al sistema Lucia de la DNA con el numero de stock de cada una de las guías áreas.

 2 | ARMADO DE LA CARGA Y EGRESO



TCU

 


Armado en TCU


Encontrándose la carga en depósito y previa coordinación con la compañía aérea se procede a armar la carga en los equipos dispuestos por la compañía aérea. Se controla cada uno de los equipos, verificando el correcto tensado de las redes y el cierre de los ULD.

 



Manifiesto

 


Manifiesto


Terminado el proceso físico, se registra y emite el manifiesto de carga en el sistema informático de TCU, el cual es refrendado por la firma de la compañía aérea.

 



Servicio de rampa

 


Transporte al avión


Una vez que la DNA autoriza la salida de la carga, personal de la empresa de servicios de rampa procede a su retiro del depósito y posterior traslado hasta la aeronave.

 



Compañía aérea

 


Entrega de carga al avión


El personal de seguridad de la compañía aérea custodia los equipos que trasladan la carga hasta la puerta del avion. La carga es ubicada dentro de la bodega del avión de acuerdo a lo dispuesto por el personal de la propia compañía. El proceso termina con el cierre de la puerta de bodega.

 

 

 

Aporte de Andrea Mango. Gracias Andrea, y felicitaciones por tu trabajo.

Institución: Circulo Informático Colón.-

Profesor: Daniel Alcoba.-

Alumno: Andrea Mango.-

COMERCIO EXTERIOR:

  

En estas breves páginas tratare humildemente de explicar lo que entiendo de cada una de las organizaciones internacionales, organismos oficiales y privados.-

De cómo ellos, vistos del lado del comercio, operan de la mejor manera para tener una economía en crecimiento y de esa manera sacar delante su gente y un país en vías de desarrollo.-

 

A continuación se detallan lo antes referido:

 

 

A)   Organismos Estatales y Privados :

 

·        LATU

·        MIEM

·        DINAPYME

·        DNA

 

B)  Organizaciones Internacionales:

 

·        ALADI

·        ALCA

·        MERCOSUR

·        PNUD

 

                            

 

                    Laboratorio Tecnológico del Uruguay :

  

 

 

Fue creado el 1 de abril de 1965 como fruto del esfuerzo conjunto de los sectores oficiales y privados, denominándose en una primera instancia "LABORATORIO DE ANALISIS Y ENSAYOS". El 28 de agosto de 1975 paso a llamarse "LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY-LATU"

Es persona de derecho público no estatal, administrado por un Directorio que la conforma en aspectos generales; Un delegado del Poder Ejecutivo (MIEM),   dos Directores (CIU y BROU).-

 

 

MISION:

 

Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, meteorológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable .-

 

 

VISION 2015:

 

Constituirse en un centro de excelencia, percibido como un referente nacional por la sociedad uruguaya y reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que brinda y por su modelo organizacional.-.

 

 

 

PRINCIPIOS:

Algunos de los muchos principios de esta institución son:

 

·        Integridad, Transparencia y confidencialidad.-

·        Orientación al cliente.-

·        Austeridad.-

·        Sustentabilidad Económica.-

·        Gestión socialmente responsable.-

·        Mejora Continua.-

·        Trabajo en equipo.-

·        Etc.-

 

 

 

 

La República Argentina , la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay   suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto Internacional más relevante en que se encuentran comprometidos estos países.-

 

El objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.-

 

En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción, por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se le dota de personalidad jurídica internacional.-

Así, de esta manera se inicio una nueva etapa, donde la zona de libre comercio y la unión aduanera constituyen pasos intermedios para alcanzar un mercado único que genere un mayor crecimiento de sus economías, aprovechando el efecto multiplicador de la especialización, las economías de escala y el mayor poder negociador del bloque.-

 

 

NUEVA ETAPA:  

 

El MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marco cambios fundamentales para las economías de la región.

Dentro de los puntos más importantes es posible afirmar que la nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro de la inserción de nuestros países al mundo exterior.-

 

Las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR en su agenda estratégica; la unión aduanera representa un salto cualitativo decisivo para los agentes económicos. De ahora en más, sus decisiones de producción, inversión y comercio tienen necesariamente como referente obligado el mercado ampliado del MERCOSUR.-

 

A partir de los cuatro elementos en el que el MERCOSUR se enmarca, que son; Mayor compromiso, certidumbre en la estructura   arancelaria, no aislacionismo de los flujos de comercio internacional y salto cualitativo, se podría decir que se logra reducir el riesgo para invertir en el MERCOSUR y, por lo tanto, se fomentan nuevas inversiones de empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los atractivos del mercado ampliado.-

De este modo la captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del MERCOSUR. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la conformación de la unión aduanera es una "Ventaja  Comparativa" fundamental, pues otorga un marco muy propicio para atraer a los capitales. EL MERCOSUR ha sido uno de los principales receptores mundiales de inversión extranjera directa.-

VIRTUDES:

Una  de las grandes virtudes del MERCOSUR es haber logrado que el proceso de negociación  se realizara sobre bases realistas, razonables y flexibles. Es decir, el gran merito fue mantener el proceso integrador adaptando los instrumentos con flexibilidad a las realidades de los cuatro países. El resultado es el MERCOSUR POSIBLE.-

Solo así fue factible alcanzar la unión aduanera, cumpliendo los plazos establecidos. Todos los países han defendido sus principales intereses y al mismo tiempo, han debido consustanciarse con los problemas y realidades de los restantes socios. Esto demuestra un ejercicio de negociación arduo, transparente y solidario.-

 

RELANZAMIENTO del MERCOSUR:

 

En el año 2000 los Estados Partes decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de integración regional y tiene como objetivo fundamental el reforzamiento de la Unión Aduanera tanto a nivel intracomunitario como en el reracionamiento externo.-

Asimismo, en la agenda del relanzamiento del MERCOSUR, los Estados decidieron priorizar el tratamiento de las siguientes temáticas, con el objetivo de profundizar el camino hacia la conformación del Mercado:

 

·        Acceso al mercado.-

·        Arancel Externo Común.-

·        Relaciones Externas.-

·        Agilización de los tramites en frontera.-

·        Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación.-

·        entre otras.-

 

         Dirección Nacional de Artesanías

              Pequeñas y Medianas Empresas:

 

 La DINAPYME fue creada por la ley de Presupuesto del 28 de diciembre de 1990, como Unidad Ejecutora del MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería) encargada de coordinar acciones en todo el territorio nacional, a favor de las Micros, Medianas y Pequeñas Empresas.-

 

Se atienden a los sectores de : Comercio, Industria, Servicios, Artesanías y Agroindustria, con la condición de que califiquen como PYMES.-

De esta manera se puede ver,   en este organigrama en el comienzo el ministerio encargado de esta organización y a que sectores llega.-

 

 

 

 

Misión

 

La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas es la Unidad Ejecutora encargada de fomentar el desarrollo de las Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, en el marco de las políticas económicas definidas por el Poder Ejecutivo; promoviendo una mejora en sus aspectos tecnológicos, gerenciales y de recursos humanos que incrementen sus posibilidades de competencia a nivel nacional e internacional.

 

Visión

 

DINAPYME es la organización que coordina todos los Programas y Políticas sobre PYMES en el Uruguay, con el fin de desarrollar sinergias que potencien la competitividad, evitando la duplicación de esfuerzos.

A través de una política de puertas abiertas contribuye decisivamente al desarrollo integral de  la trama empresarial uruguaya, favoreciendo el espíritu emprendedor, la calidad, la innovación y la exportación, generando valor y trabajo para todos los uruguayos.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UN POCO DE HISTORIA…

En 1830 había solamente tres Ministerios, a saber: Gobierno y Relaciones Exteriores, Hacienda y de Guerra Marina. En 1854 su número se elevó a cuatro y en 1885 se elevó a cinco, con la creación del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. En 1891 este Ministerio era sustituido por el de Fomento, el cual, a su vez, en 1907, fue reemplazado por otros dos.

De acuerdo con la nueva organización, habría seis Ministerios, a saber: Relaciones Exteriores, Hacienda, Industrias y Trabajo, Obras Públicas y de Guerra Marina.

El flamante Ministerio de Industrias y Trabajo estaba encargado, asimismo, de Ganadería, Agricultura y de Instrucción Pública.

En el transcurso de su historia, fue recibiendo distintas denominaciones en razón de sus distintos cometidos: de 1907 a 1911, fue Ministerio de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública, en 1912, fue Ministerio de Industrias, Trabajo y Comunicaciones, en 1935, fue Ministerio de Industria y Trabajo, en 1967, Ministerio de Industria y Comercio, en 1974, Ministerio de Industria y Energía, a partir de 1991 el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Ese cambio de denominaciones y de funciones correspondió a los mismos cambios ocurridos en las otras Secretarías de Estado.-

La creación del Ministerio obedeció (a no dudarlo) al crecimiento de las industrias, a la extensión del trabajo y a la aparición de conflictos gremiales que lograron altos niveles de intensidad.-

Es por ello que al Ministerio se le confiere la misión de articular la conducta coherente para la minería, la energía y la industria.

Con el viejo Instituto de Geología y Perforaciones, para desarrollar las posibilidades mineras del país y las posibilidades de los hombres del país en la minería. Con el viejo Instituto de Química Industrial, que se transforma en poderosa industria petroquímica. Con el desarrollo y crecimiento incesante de la generación eléctrica y la promoción de nuevas formas alternativas de energía.

Convergiendo en un fomento incesante, permanente, de la industria.

Consustanciado originalmente con este cariz de la cultura nacional, cultura es todo lo que el hombre hace, fue profundizando y creciendo en su acción de fomento, protección y desarrollo de una industria que a veces abasteció la plaza por cierres de fronteras y que desde siempre debió abrir mercados exteriores volcándose a la exportación.

OBJETIVOS:

En este entorno que caracteriza el fin del siglo XX es que el Ministerio de Industria, Energía y Minería debe cumplir sus cometidos fundamentales:

  • Formular las políticas industrial, energética y minera del país.
  • Promover el desarrollo industrial, energético y minero, a través de las actividades económicas que cumplan con los objetivos establecidos en los planes de desarrollo del país.
  • Ejecutar la política de marcas y patentes del país.
  • Incentivar la investigación tecnológica y de los recursos del subsuelo.
  • Proyectar la política nuclear, así como realizar la promoción de la tecnología y seguridad nuclear y protección radiológica.
  • Planificar, coordinar y realizar actividades de promoción y fomento a nivel nacional e internacional de las artesanías y de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En el marco del proceso de Reforma del Estado iniciado a partir de la aprobación de la ley Nº 16.736, el Ministerio ha adoptado una nueva estructura organizativa, diseñada para permitir el adecuado cumplimiento de sus cometidos y atender los requerimientos de interacción permanente con el entorno que se plantean de cara al siglo XXI.

Más abajo se detalla esta nueva estructura y en el último recuadro se encuentra   la Dirección Nacional con la que seguiré:

 

 

 

                                                                                                                        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Área de Libre Comercio de las Américas

                                             ALCA

 

 

 

 

 

 

El Área de libre Comercio de las Americas o ALCA es un proyecto de integraron comercial en el Continente Americano. Es una extensión del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.    La idea nació con fuerza  en  la primera cumbre de las Americas   celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos,  en diciembre de 1994 y en su versión original contemplaba gradualmente la reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región ( obvio,   que Cuba no)  y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de regimenes en América del Sur complicó las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Americas celebrada en Monterrey, México, se acordó implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre Estados Unidos y Brasil.-

La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población   de 800 millones de personas.-

 

Hay muchas voces a favor y en contra, existen muchísimas críticas y muchos impulsores a favor de esta área de comercio.-

 

Como en realidad no tengo muy claro cuan es de cierto en las dos voces, y que no dudo que las dos en cierta medida deban de tener razón,  transferiré algunas líneas de estas dos corrientes tan opuestas:

 

 

 

Impulsores

Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles.          Es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.

Críticas

Uno de los principales críticos del ALCA ha sido el presidente venezolano Hugo Chávez quién lo ha calificado como un tratado de adhesión y una herramienta más del imperialismo para la explotación de Latinoamérica. Como contra-propuesta a este modelo Chávez ha fomentado la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA)

Por su parte, Luís Inácio Lula da Silva presidente del Brasil y Néstor Kirchner ex presidente de Argentina, dicen que no se oponen al tratado, pero demandan que éste sea libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminación por parte de EE.UU. de los subsidios a la agricultura, a la provisión de un acceso efectivo a los mercados y a que se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios.

Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por Estados Unidos es el relacionado con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría la investigación científica en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnológica respecto a países desarrollados.

 

  
Uruguay

 

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.-

Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan los conocimientos del personal del PNUD y del  amplio círculo de asociados. Los líderes del mundo se han comprometido a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015. La red del PNUD enlaza y coordina los esfuerzos mundiales y nacionales por alcanzar estos Objetivos.

 

EN URUGUAY…

 

El PNUD opera en Uruguay como agencia de desarrollo desde 1962. En las primeras décadas (1960-1980), la cooperación técnica consistía principalmente, a solicitud del Gobierno, en la provisión de expertos y recursos de los países desarrollados. Desde entonces, el PNUD participa más activamente en apoyo al Gobierno en el diseño y la implementación de programas y proyectos de desarrollo que cuentan con financiamiento de distintas fuentes como: fondos no reembolsables del PNUD; fondos de los mismos gobiernos; aportes de donantes bilaterales o recursos provenientes de instituciones financieras internacionales.

El PNUD apoya iniciativas tendientes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Metas Nacionales que el país se propuso tras un amplio proceso de consulta iniciado en el año 2003 junto al Gobierno y la sociedad civil, que culminó con la elaboración del Informe País que Uruguay elevó a las Naciones Unidas el 10 de marzo de 2005. El PNUD desarrolla programas en las siguientes áreas: Gobernabilidad Democrática, Reducción de la Pobreza; Energía y Medio Ambiente; VIH/SIDA y Desarrollo basado en el conocimiento y la diversificación productiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALADI
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

 

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) fue creada el 12 de agosto de 1980 con la firma del Tratado de Montevideo el cual modifica la estrategia propugnada por los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960.

 

OBJETIVO:

La ALADI tiene como objetivo crear un Espacio de Libre Comercio Común Latinoamericano dentro un marco flexible a través del relacionamiento bilateral, multilateral  que permiten desarrollar un proceso de integración a distintos ritmos con una perspectiva de convergencia.

El Tratado de Montevideo 1980, para alcanzar su objetivo, estableció un Área de Preferencias Económicas compuesta por tres mecanismos básicos: La Preferencia Arancelaria Regional (PAR), los Acuerdos de Alcance Regional y los Acuerdos de Alcance Parcial.

Al mismo tiempo, este esquema se sustenta en cinco principios rectores: Pluralismo, convergencia, flexibilidad, multiplicidad y tratamientos diferenciales, los cuales constituyen los pilares del Tratado de Montevideo1980.

FUNCIONES:


Además de los mecanismos y principios enunciados, el Tratado establece tres funciones básicas:

·        Promoción y regulación del comercio.-

·      Complementación económica

·      Acciones de cooperación para co-ayudar a la  

                                       ampliación de los mercados.

De igual manera, el Tratado incluye un Sistema de Apoyo para los países de menor desarrollo económico relativo (PMDER), con el fin de impulsar, en forma más acelerada, las economías de estos últimos.

SOCIOS


El Tratado de Montevideo 1980, fue suscrito por once países miembros: la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, La República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República deVenezuela.

El 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba como país miembro de la Asociación.

 

 

 

 

 

 

CONFORMADA POR

 

La organización institucional de la ALADI esta conformada por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes Permanentes y un órgano técnico, la Secretaría General. Para el período 2005-2008, el Consejo de Ministros designó como Secretario General al ex Canciller uruguayo, Dr. DIDIER OPERTTI BADAN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             Qué son los procedimientos aduaneros?

Por "procedimientos aduaneros" se entiende al conjunto de formalidades que deben cumplir las mercancías que ingresan al territorio aduanero de un país o salen de él, a fin de asegurar el cumplimiento de la legislación correspondiente. Estas formalidades imponen obligaciones a la persona relacionada con las mercancías, que puede ser su propietario, un tercero designado por él, o el transportista, dependiendo de la formalidad que deba ser cumplida. En general, esas obligaciones consisten en la presentación de las mercancías y del medio de transporte ante la Aduana, junto con una declaración relativa a las mercancías y los documentos de respaldo solicitados, además de la constitución de una garantía cuando corresponda, y el pago de derechos e impuestos eventualmente exigibles.

De forma general, la realización de operaciones de exportación o de importación suele demandar dos tipos de formalidades:

a) Las que son previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la Aduana y

b) La declaración de mercancías ante la Aduana.

¿ Cuáles son las generalidades del procedimiento para importar?

A. Formalidades previas a la presentación de la declaración de      mercancías ante la Aduana

a) Desarrolladas por el transportista o su agente:

1) Introducción de las mercancías en el territorio aduanero

2) Presentación de las mercancías en la Aduana

3) Descarga e ingreso en depósito temporal

b) Desarrolladas por el importador

1 ) Obtención de autorización para importar

2) Inscripción en un registro de importadores

En Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay se requiere que el importador se encuentre previamente inscripto en un registro de importadores.

3) Cumplimiento de los demás requisitos exigidos por cada legislación

Dependiendo de su naturaleza, la importación de algunos productos puede estar prohibida en determinado país, verse sujeta a cupos, o quedar sometida al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos previos:

- Autorización expresa

- Inscripción ante alguna entidad

- Registro sanitario

B. Exigencia de verificación previa al embarque

Algunos países han contratado a empresas de verificación con el fin de comprobar, en forma previa al embarque, ciertas características de las mercancías que van a ser importadas, tales como su precio, la calidad y cantidad, y su clasificación arancelaria. Dependiendo del tipo de mercancía de que se trate, o de su valor, la actuación de estas empresas se realiza, con carácter obligatorio, en el país en que se encuentran las mercancías para ser exportadas al país de importación. Corresponde al importador contactar a alguna de estas empresas, comunicar la naturaleza de la operación y solicitar su intervención.

C. Exigencia de la actuación de un Agente o Despachante de Aduana

Unos cuantos países exigen la intervención de un agente/despachante de aduana para realizar los trámites ante la autoridad aduanera. Por lo general se hace excepción de los efectos personales traídos por viajeros, cuando no tengan carácter comercial o se destinen al comercio.

Esos países son Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

D. Presentación de documentación consular

Paraguay exige que sus oficinas consulares controlen, mediante el correspondiente visado, las facturas comerciales y los manifiestos de carga destinados al país.

E. Declaración de mercancías ante la Aduana

Esta declaración constituye el documento por el cual el declarante manifiesta su deseo o intención de dar a las mercancías declaradas un destino aduanero previsto por la ley del país, afirma que reúne los requisitos establecidos para dicho régimen y se obliga a cumplir las obligaciones derivadas de ese acto.

a) Formulario de declaración de mercancías

El declarante debe indicar a la Aduana el régimen aduanero que tendrá que ser aplicado a las mercancías, para lo cual presentará una declaración de mercancías en el formato y con el contenido previsto por la Aduana.

Los datos contenidos en el formulario de declaración se completan generalmente por medios informáticos e incluso, en la mayoría de los países, también son enviados a la Aduana por vía electrónica. Sin embargo, en muchos de ellos se requiere además que la declaración sea igualmente presentada en papel ante la autoridad aduanera, acompañada de los documentos comerciales y de transporte que le sirven de base.

Por lo general la Aduana exige la siguiente información, ya sea en forma detallada o por medio de un conjunto de códigos, según corresponda:

1) Régimen aduanero solicitado

2) Datos relacionados con las personas:

- Nombre y domicilio del declarante

- Nombre y domicilio del importador

- Nombre y domicilio del consignador

3) Datos relacionados con el transporte:

- Modo de transporte

- Identificación del medio de transporte

4) Datos relacionados con las mercancías:

- Descripción de las mercancías

- Clasificación arancelaria de las mercancías

- País de origen

- País de procedencia

- Descripción de los bultos (naturaleza, marcas,números)

- Cantidad, peso bruto y peso neto de las mercancías

5) Datos para la liquidación de derechos e impuestos:

- Tasas de los derechos e impuestos

- Valor gravable o precio de la factura

- Tasa de cambio

- Condiciones de entrega

- Cuando se trate de bases imponibles distintas al valor, información de peso, litros, unidades, etc.

6) Otros datos:

- Información acerca de tratamientos preferentes o especiales

- Referencia a documentos presentados en respaldo de la declaración de mercancías

- Lugar, fecha y firma del declarante

b) Documentos de respaldo

La Aduana puede exigir que la declaración aduanera de las mercancías esté acompañada de los documentos que le sirven de base, los cuales variarán en función de las características particulares de cada operación. Como ejemplo de documentos eventualmente solicitados por la Aduana se puede mencionar los siguientes:

- Licencia de importación

- Factura comercial

- Lista de empaque

- Factura de flete

- Póliza de seguro

- Documentos de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte, guía aérea)

- Prueba documental del origen de la mercancía (Certificado de Origen)

- Certificado sanitario o fitosanitario

- Certificado de inspección previa al embarque

- Documento que demuestre la exención de derechos e impuestos

- Otros certificados requeridos en razón del sujeto (declarante) o del tipo de mercancía de que se trate

F. Retiro de las mercancías

Una vez realizados los controles correspondientes y pagados o garantizados los derechos e impuestos aplicables a las mercancías, los propietarios se encontrarán en condiciones de disponer de ellas.

¿Cuáles son las generalidades del procedimiento para exportar?

A. Formalidades previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la Aduana

a) Obtención de autorización o licencia para exportar

En Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela es necesario obtener un permiso o licencia de exportación.

b) Inscripción en un registro de exportadores

En Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay el exportador tiene que estar inscripto en un registro de exportadores.

c) Cumplimiento de los demás requisitos exigidos por cada legislación

Dependiendo de su naturaleza, la exportación de algunos productos puede ser objeto de prohibición en determinado país, verse sujeta a cupos, o quedar sometida al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos previos:

- Autorización expresa

- Inscripción ante alguna entidad

- Registro sanitario

B. Exigencia de la actuación de un agente o despachante de Aduana

En Chile, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela es obligatoria la intervención de un agente/despachante de aduana en representación del exportador.

C. Declaración de mercancías ante la Aduana y documentos de apoyo

Al igual que sucede con la importación, las mercancías para exportar deben ser también declaradas a la Aduana en el formulario estipulado por cada país, completando los datos requeridos en forma similar a como se realiza en el procedimiento de importación.

Los documentos de apoyo a la declaración son, en general, los siguientes:

- Factura comercial

- Lista de empaque

- Autorizaciones previas

- Otros certificados especiales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS

 

 

Los cometidos y funciones de la Dirección Nacional de Aduanas están plasmados en el CODIGO ADUANERO URUGUAYO.-

a) Verificar y controlar las distintas operaciones aduaneras de embarque, desembarque y despacho de mercaderías, emitir criterios obligatorios de clasificación para la aplicación de la nomenclatura arancelaria recaudando los tributos correspondientes, y relevar, sin perjuicio de otras competencias, los respectivos datos para el logro de las estadísticas del comercio exterior.- 

b) Hacer cumplir las obligaciones convencionales que resulten de los tratados internacionales suscritos por el país en materia aduanera; 

c) Ejercer, con los medios de vigilancia, prevención y represión a su cargo, la fiscalización de la entrada, salida, tránsito y almacenamiento de mercaderías en su territorio, a fin de evitar y reprimir la comisión de ilícitos aduaneros. 

En las líneas siguientes veremos algunas de las competencias (ya que son muchas) de  la Dirección Nacional de Aduanas: 

 

a) Organizar, dirigir y controlar los servicios de todas las dependencias aduaneras del país; 

b) Aprovechar u observar los estados demostrativos de las mercaderías libres o con menores derechos condicionales, y resolver en todos los casos en que se solicite el retorno de mercaderías; 

c) Llevar el estado general, por rubro, de las rentas que recauden las dependencias de su dirección y controlar la rendición de cuentas de recaudación y gastos que periódicamente le eleven las mismas para su aprobación, así como también la vigencia de la ejecución presupuestal; 

d) Coordinar el servicio de vigilancia aduanera, para la prevención y represión del contrabando; 

e) Habilitar lugares para realizar operaciones aduaneras; 

f) Recabar de cualquier organismo público o persona privada las informaciones necesarias y practicar las investigaciones pertinentes para la determinación de los valores de las mercaderías nacionales o extranjeras; 

g)  Etc.